Un estudio de Jakob Nielsen encuentra que el 90% de la comunidad online son lurkers, es decir, que leen y observan sin participar, donde sólo el 9% de los usuarios contribuyen «un poco» y el 1% contribuye activamente.
Así que sólo el 1% de los lectures de tu blog están realmente comprometidos con él, y el resto son como mucho participantes ocasionales.
El estudio no habla sólamente de blogs así que el número real podría ser mayor o menor y sin duda variar entre sitio y sitio. Pero la conclusión es acertada. La vasta mayoría de lectores deja tu blog sin dejar comentarios o contribuir de alguna forma. Algunos blogueros están de hecho conformes con esto y desactivan ls comentarios. Aprende más sobre tener o no tener los comentarios activados y sobre los inconvenientes de los comentarios.
Hasta cierto punto es como son las cosas, y probablemente hay que acostumbrarse a ello. Sin embargo, hablando de comentarios, hay sin duda formas de mejorar la interactividad con tu blog.
10 formas de aumentar los comentarios en tu blog
1. Invita a comentar: He notado que cuando invito explícitamente a dejar comentarios, estos llegan en mayor cantidad que cuando no lo hago. Hasta cierto punto esto me confunde, dado que la mayor parte de los lectores saben que es posible comentar en cualquier artículo. Pero cabe suponer que invitar a comentar activa algún tipo de mecanismo mental. Recuerda que muchos nuevos lectores que no están familiarizados con los blogs no siempre saben que es posible comentar y cómo hacerlo. Una invitación a participar bien compuesta y un sistema de comentarios fácil de utilizar son buenos para ayudar a colaborar.
2. Pregunta: Incluir preguntas específicas en artículos definitivamente ayuda a conseguir más comentarios. Mi experiencia es que hacer que el título de un artículo sea una pregunta es una forma particularmente efectiva de conseguir una respuesta de los lectores, dado que estás estableciendo dicha pregunta en su cabeza desde el primer momento.
3. Deja abierta la conclusión: Si dices todo lo que hay que decir sobre un tema es menos probable que otros añadan sus opiniones dado que ya estás cubriendo todo lo que ellos podrían decirte. Por supuesto no querrás dejar demasiado contenido inconcluso, y sin embargo escribir artículos donde se deja abierta la conclusión, dejando así espacio para que tus lectores sean también unos expertos, es todo un arte.
4. Interactúa con los comentarios: Si tú mismo no sacas provecho de tu sección de comentarios, ¿por qué deberían tus lectores? Si alguien deja un comentario interesante, interactúa con él. Esto es cada vez más difícil cuando el blog crece, pero es muy importante en sus primeros tiempos, dado que demuestra a los lectores que sus comentarios son valorados. Asímismo crea una cultura de interactividad y da la impresión a tus lectores de que tu sección de comentarios es un lugar activo y que valoras. Según la actividad crezca, podrás permitirte ser menos activo dado que ya serán los lectores los que se respondan a sí mismos creando una comunidad. Aún así, nunca ignores del todo los comentarios.
5. Pon límites: He notado que después de establecer reglas para mi sección de comentarios con una política propia, el número de los mismos ha crecido. Podría ser una coincidencia, o una respuesta de mis lectores a saber qué es y qué no es aceptable. Es sólo una teoría pero creo que una sección de comentarios bien gestionada, bien moderada, y libre de spam, y que además controla adecuadamente a quienes mean fuera del tiesto es algo atractivo para tus lectores. Personalmente no me importa que la gente exprese distintas opiniones, pero cuando los comentarios tornan en demasiado personales, y las cosas van demasiado lejos, veo necesario participar para poner un poco de orden en la situación. En realidad raramente borro comentarios que no sean spam. Es una situación a la que veo que la gente responde bien, y que hace que los hilos de discusión como resultado sean constructivos.
6. Sé modesto: He encontrado que los lectores responden muy bien a aquellos artículos en los que demuestras alguna debilidad, errores, huecos en tu conocimiento; mejor que a aquellos donde pareces saber todo lo que hay que saber sobre un tema. A la gente le atrae la humildad y responde a ella mejor que a un artículo escrito con el tono de alguien que no soportará réplica alguna.
7. Sé sutil: Relacionada con la humildad está la sutileza. Hay veces en las que harás algo mal, ya sea un error ortográfico o de gramática, que será la cruz de tu argumento o de cualquier otro aspecto de tu blog. Alguien dejará un comentario señalando tu fallo, y es demasiado fácil responder a la defensiva y de forma grosera. Todos hemos visto el tipo de guerra que hacer eso ocasiona. Ya sé que no es fácil, pero un uso sutil de los comentarios donde admites tus fallos y los aciertos de los otros es algo correcto que alejará a lurkers y hará que tus lectores se sientan más seguros al dejar comentarios.
8. Sé controvertido (?): El signo de interrogación procede, porque no siempre funciona ser controvertido:últimamente yo lo evito siempre que puedo—. Pero no hay nada como un poco de controversia para que la gente comente en tu blog. Por supuesto, la controversia tiene otras consecuencias. Una de ellas es darle una patada en el culo a tus lectores menos comprometidos.
9. Premia los comentarios: Hay muchas formas de reconocer y premiar los buenos comentarios. Desde simplemente añadir un «buen comentario» hasta rememorarlos en tus nuevos artículos. Prestar atención a aquellos de tus lectores que hacen buenos comentarios ayuda a hacerlos comentaristas habituales, y también da una idea a tus nuevos lectores de qué pueden sacar de un uso correcto de tu sistema de comentarios.
10. Hazlo fácil: Dejo muchos comentarios en muchos blogs cada semana. Pero hay una situación en la que raramente lo hago, incluso si el artículo realmente merece la pena, y es cuando hay que hacer login antes de publicar un comentario. Puede que sea un vago:o sin el «puede»— o puede que haya algo dentro de mí que me impide dejar demasiados datos personales sin motivo. Pero cuando veo una sección de comentarios que requiere registro casi siempre:el 95% de las veces— dejo el blog sin dejar el comentario que quería dejar. Entiendo la tentación de requerir un registro para comentar:combatir el spam en la mayor parte de los casos— pero algo dentro de mí se resiste a participar en esas discusiones. El registro es un muro que pones en frente de tus lectores, que algunos podrían querer saltar pero al que otros simplemente se le quedarán mirando. Lo mismo cabe decir de otros requisitos para participar que van demasiado más allá de lo básico. Que tu sección de comentarios sea tan simple y tan fácil de utilizar como sea posible.
Visto en 10 Techniques to Get More Comments on Your Blog publicado en ProBlogger.